Siria: los 29 mil muertos que no son tendencia

Por @kpdelahoz

«Le metió una rata en la vagina. Ella estaba gritando. Después vimos sangre en el piso. Él le dijo: ‘¿Es esto lo suficientemente bueno para ti?’. Le tomaban el pelo. Era obvio que estaba en agonía. Podíamos verlo. Después de eso, ya no se movió». Este relato hace parte del texto El horror que se vive en las prisiones de Siria, publicado por la BBC en su especial sobre el conflicto en ese país.

He visto fotos desgarradoras de los civiles que sufren las consecuencias del conflicto y leído sobre formas de tortura que estaban a años luz del imaginario de crueldad.  Sin embargo, no he visto a Siria mantenerse en el ranking de Twitter ni que duras críticas por la situación en ese país circulen en Facebook en forma de caricaturas.

Más de 29.000 personas han muerto desde marzo de 2011,  informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos a finales de septiembre. En una inusual acción, la ONU emitió en agosto una resolución criticando la falta de capacidad de su Consejo de Seguridad para detener la violencia en Siria. La Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados calcula que para fin de año el número de refugiados será de 700.000 (una cifra mucho menor a la que manejan ONGs).

Entre quienes continúan en el país 3 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria, de las cuales 2,5 millones dependen exclusivamente de la asistencia humanitaria, indicó también la ONU. La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre obstáculos para la atención médica. Unicef demanda recursos urgentes para que los niños vuelvan a clases. La Unesco deplora la destrucción del patrimonio histórico. Esta enumeración podría ser tan larga como la lista de organizaciones consultadas, pues las violaciones de derechos están a la orden del día en Siria.

He pedido a varias personas que me recomienden sus enlaces para seguir la situación en Siria y a continuación les presento el resultado:

MEDIOS

OTROS

(Pueden compartirme nuevos enlaces con una mención a @kpdelahoz y los incluiré en este post)

Algunos tuits

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s