Por Tatta25
Sin ánimo de ser imperialista, acostumbro a leer la prensa estadounidense. Los periodistas del Norte suelen aventajar al resto gracias a sus enfoques y usos de las TICs.
La clase de periodismo más reciente la dieron este martes, día de las elecciones presidenciales. Además de valerse de textos, fotos y videos para analizar la contienda, no dudaron en desplegar su creatividad para explicarnos a través de herramientas interactivas los resultados.
El New Yok Times fue uno de los medios que más innovó y mucho de lo que hizo es digno de réplica aquí en Colombia.
Por ejemplo, el Times subió a su web los discursos de Obama y Romney, el primero agradeciendo el apoyo popular y el segundo aceptando la derrota. Lo hizo agregándoles barras de navegación, que les brindan la posibilidad a los usuarios de dar clic en los momentos cumbres de cada intervención y no ‘tragar entero’.
La cartografía fue otra herramienta protagonista porque permitió conocer la repartición de los votos por estados y condados, así como saber qué tanto cambiaron los votantes estadounidenses con relación a 2008.
El minuto a minuto, o live blogging, fue clave para mantener a los ciudadanos informados de lo que iba pasando. No se limitó el Times a Twitter, sino que actualizó a través de su sitio web.
También quedé maravillada con las visualizaciones de los datos. Ellos, al igual que los británicos, van un paso adelante en periodismo de datos. El medio no escatimó para hacer ‘digerible’ el comportamiento de los votantes y el recorrido hecho por Republicanos y Demócratas desde el primer día de campaña.
Sin duda, en Colombia aún tenemos mucho por aprender, por aprenderles, para no ser repetitivos en nuestros cubrimientos.