Cubrimiento de las elecciones en EE.UU., herramientas y enfoques dignos de imitar (I)

Por Tatta25

Nada mejor para un periodista que leer, escuchar y ver el cubrimiento hecho por sus colegas en otras ciudades o en otros países para alimentar sus posibilidades al hacer su labor diaria.

Con el cubrimiento hecho por los medios norteamericanos y extranjeros en general, durante las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, bien vale la pena que nos detengamos a mirar qué herramientas utilizaron, cómo las pusieron al servicio de los lectores y por supuesto tomar de ejemplo lo bueno para replicarlo en los cubrimientos internos de Colombia.

  • En mi recorrido de medios, empecé por el New York Times, no solo uno de los pesos pesados de la prensa sino el más aventajado en nuevas tecnologías. El Times permitió total acceso a su información porque suspendió su muro de pago, es decir, las restricciones para poder leer su contenido.

En su sección ‘Política’ se navegan las informaciones de la contienda electoral a través de siete subsecciones, resaltadas en la parte superior de la página como lo muestra esta fotografía:

DISCURSOS INTERACTIVOS

Una vez Barack Obama se dirigió a sus simpatizantes en Chicago, el Times colgó en su web el discurso, pero con un panel de navegación que le permite al usuario dar clic en los momentos clave para entender mejor lo dicho por el presidente reelecto.

El Times les brinda a sus usuarios la posibilidad de ver el discurso en video o leerlo, gracias a la transcripción justo debajo de las imágenes. Con el discurso de Mitt Romney, aceptando su derrota, el Times hizo lo mismo.

MAPAS

Los mapas permiten conocer los votos que Obama y Romney obtuvieron por estados y condados y conocer qué cambios hubo en las votaciones con relación a 2008. Cada mapa está encabezado por el conteo de los votos electorales que sumaron el presidente y el retador, y por el número que los separaban de los 270 que declaraba al ganador.

Este medio también creó mapas para conocer el comportamiento electoral por el Senado y la Cámara de Representantes.

GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

Set de imágenes sobre lo dura que fue la campaña, cómo transcurrieron las votaciones y las reacciones a los resultados también hicieron parte del cubrimiento.

MINUTO A MINUTO (LIVE COVERAGE O LIVE BLOGGING)

El medio ofreció la posibilidad de conocer durante todo el día de elecciones cómo transcurría la jornada; leer, ver o escuchar las reacciones de los votantes, y tener contexto con las opiniones de los analistas. Lo hizo posteando los último minutos en formato blog. La información más actual se leía al inicio de página y la menos novedosa iba quedando al final. El live coverage puede verse aquí.

PERIODISMO DE DATOS (ENCUESTAS Y GRÁFICOS)

Artículos sobre lo que auguraban las encuestas pueden leerse en este medio, así como las opiniones de los estadounidenses.

Es de resaltar las visualizaciones diseñadas para hacer ‘digeribles’ los datos y los gráficos para desagregar por raza, edad y estado los votos, o para entender cómo fue la financiación de las campañas.

El Times humanizó a los votantes escogiendo a un grupo para saber lo que los motivaba a votar. Al darse clic sobre cada imagen se despliegan el nombre del candidato preferido, las razones por esa decisión y algunos datos de su vida.

APLICACIONES PARA CELULAR

El Times ofrece la posibilidad de descargar su aplicación sobre el cubrimiento de las elecciones en celulares iPhone y en los que usan tecnología Android.

BLOGS

El blogging sigue vigente y más el blogging periodístico. El blog de la sección política del Times, The Caucus, informó durante todo el día los detalles de la contienda. A través del blog de Nate Silver, el estadista que acertó al predecir cuáles serían los resultados en los 50 estados, el medio iba informando a sus lectores sobre las estadísticas de las elecciones.

GAMIFICACIÓN

Para conocer más detalles del estado emocional de los norteamericanos de cara a las elecciones presidenciales, el Times creó este juego de palabras que le permite al ciudadano escribir sus sentimientos por la contienda.

GUÍAS

Una detallada explicación para que los norteamericanos supieran cómo donar por su partido político.

PUNTOS CRUCIALES DE LA CAMPAÑA EN TUMBLR

Con este espacio en Tumblr, el Times informó sobre los temas centrales de la campaña: educación, economía, política internacional, seguridad nacional, etc.

VIDEO

Análisis en video de lo que iba ocurriendo durante la jornada hizo parte del cubrimiento de este medio.

REDES SOCIALES (INSTAGRAM Y TWITTER, PROTAGONISTAS)

Además de dar a conocer sus actualizaciones periodísticas por Facebook y Twitter, el medio se valió de Instagram para invitar a sus lectores a enviarles imágenes de cómo estaban viviendo las elecciones. Así fue posible ‘Instagramar la contienda’. El Times tiene Facebook y Twitter autónomos para su sección de Política.

  • El segundo medio de este recorrido es NPR, National Public Radio. Además del tablero, que primó en casi todos los medios para indicar los votos obtenidos por candidato y los faltantes para convertirse en ganador, cabe destacar entre las herramientas de la radio pública: 

TABLERO DE PUNTOS O SCORECARD

A través de esta aplicación, el lector conoce los estados que cada candidato ganó y la combinaciones matemáticas posibles que les daría a cada uno la victoria.

POSICIONES DE CANDIDATOS EN TEMAS CLAVE

Navegar por temas como educación, economía, salud, ejército y el planeta para saber lo que piensan Obama y Romney es posible dando clic aquí.

CALENDARIO ELECTORAL

Hasta el día de las elecciones, NPR mantuvo actualizados a los ciudadanos de las agendas de ambas campañas gracias a la tecnología Google. Un buen ejemplo de como una aplicación tan sencilla como Google Calendar es altamente productiva para el periodismo.

MEDIDOR DE LA VERDAD (THE MESSAGE MACHINE)

En asocio con PolitiFacts, NPR analizó los argumentos usados por los candidatos en sus discursos y propagandas para hacerles factcheking. Algunos fueron ciertos, otros no tanto.

Un recurso ALTAMENTE COPIABLE para mostrarles a nuestros lectores, oyentes o televidentes qué tanto le están mintiendo.

PERIODISMO DE DATOS

NPR también usó visualizaciones creativas para mostrar el destino del dinero donado por los ciudadanos y para explicar cómo fue el proceso de financiación de ambas campañas.

PODCAST DE LAS ELECCIONES

Como es ante todo radio, NPR ofreció la posibilidad de descargar en el iPod, iPhone o iPad su podcast con todas las noticias del camino hacia la Casa Blanca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s