La carta de una directora pidiéndole apoyo a sus lectores para fortalecer la independencia de su medio

Queridos usuarios de La Silla Vacía,

Ser un medio independiente es el resultado de una decisión. Pero, como en la vida real, es más fácil ser fiel a lo que uno quiere ser cuando uno tiene Súper Amigos que creen en uno.

Cuando creamos La Silla teníamos un sueño: hacer un periodismo verdaderamente independiente que le diera a nuestros usuarios información de calidad sobre cómo se ejerce el poder en Colombia.

Creemos que después de casi cuatro años de existir, salvo por uno que otro error (uno muy grande como matar a ‘Alfonso Cano’) hemos respetado un eslogan que alguna vez le oí a un periodista radial y que asumimos como propio: ‘Contamos todo lo que sabemos y sabemos todo lo que contamos”.

Los usuarios han reconocido este esfuerzo y hoy en día La Silla recibe más de 400 mil visitas al mes y nos hemos convertido, según el último Panel de Opinión de Cifras y Conceptos, en uno de los cuatro medios más consultados en la web por los líderes de opinión junto con El Tiempo, El Espectador y Semana. En Bogotá, somos tan leídos como la Revista Semana y estamos a pocos puntos de El Espectador.

Hasta ahora, la mayor parte de la financiación de La Silla ha venido de proyectos de cooperación internacional. El generoso apoyo de fundaciones internacionales como The Open Society, la Ford, la NED, y Ashoka ha permitido que este medio crezca y se fortalezca.

Sin embargo, sabemos que estas donaciones no durarán para siempre. Por eso, en La Silla hemos hecho un esfuerzo grande para conseguir pauta con las universidades (no hemos logrado romper la barrera de entrada a las centrales de medios), para dictar talleres sobre periodismo e internet y para hacer consultorías en tecnología y comunicación digital a sectores que no cubrimos con el fin de autosostenernos. Pero en la realidad de los medios nativos digitales esto no es suficiente.

Creemos que el futuro de La Silla y de otros medios independientes que surjan en el futuro depende íntimamente del apoyo de sus audiencias. ¿Quiénes mejor que los que conocen a fondo nuestro trabajo porque nos consultan todos los días para decidir si vale la pena que La Silla siga fortaleciendo su independencia?

Con los aportes de la primera campaña de Súper Amigos abrimos una nueva fuente de cubrimiento dedicada al periodismo de datos convirtiéndonos en el primer medio en Colombia que le apuesta a esta tendencia. La historia sobre las fichas de la reelección del Procurador es un ejemplo de ello. También lanzamos el proyectorosa.com para darle visibilidad a una líder de víctimas y a través de ella a todos los que le apuestan a hacer una realidad la ley de víctimas. Y estamos trabajando en el rediseño que va a salir a comienzos del 2013.

Con lo que recojamos en esta campaña quisiéramos poder ofrecer una experiencia verdaderamente interactiva y cómoda de La Silla Vacía en dispositivos móviles y tabletas. Creemos que si tenemos éxito en móviles esto nos permitiría crecer más y crear otras fuentes de sostenimiento.

Para los que ya nos han donado en esta segunda fase les mandamos un abrazo lleno de gratitud. A los que todavía lo están pensando, tienen de aquí al 18 de noviembre a medianoche (es decir, este domingo) para decidirse. Hasta este momento, más de 150 personas se han convertido o han ratificado su estatus de Súper Amigos. No aspiramos a tener un millón de amigos, pero 500 nos bastarían para ser muy felices todo el próximo año.

Para donar haga clic aquí.

Un abrazo,

Juanita León

Directora, La Silla Vacía

One Comment

  1. Investiguen al esposo de Elsa Noguera, hace todo el cabildeo de los contratos de la alcaldía de Char y antes de la de Elsa, no hay contrato que no pase por sus manos, hay que pagarle buen $ para que los agilice, nunca ha trabajado honradamente, narco y ahora corrupto, es una especie de Bula, siempre con los torcidos, ni siquiera terminó bachillerato, un insulto para las personas de bien. Porque creen que se casó con Elsa ?, para acceder a los contratos por intermedio de ella. Fue asesor con sueldo de la Alcaldía pasada sin hoja de vida ni nada, sin cumplir requisitos de ley, por encima de gente que se mató estudiando honradamente. Es una vergüenza para Barranquilla y todos los que se parten el lomo trabajando honradamente. Vuestro deber es destapar esa olla podrida.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s