Rally Dakar, recursos para seguir la competencia online

20130107AU1055
Por @andicastDakar – BLOGUERO INVITADO

Soy un apasionado y futuro participante del Rally Dakar. Desde @andicastDakar comparto todo lo relacionado con la competencia. Estos son algunos de los recursos que utilizo para estar informado, los recomiendo tanto para apasionados como para periodistas deportivos:

Para seguir las etapas en vivo.
Consultar la información oficial.
Cuenta en Google Plus.
Cuenta en Twitter.
El HT más utilizado: #Dakar2013
Cuenta en Facebook.
Cuenta en Instagram.
Cuenta en Youtube.
Applicación en App Store.
Aplicación en Google Play.

COLOMBIANOS EN EL DAKAR
Autos:
391 – Juan Manuel Linares y Andrés Campuzano @DakarColombia, Nissan. Abandonaron en la etapa 2.
441 – Martha Mariño y Carlos Bustamante, CAN-AM. Pos Gen 116 al finalizar la etapa 5.

Motos:
155 – Juan Esteban Echeverri Mejia @DakarMotoCo, Yamaha. Pos Gen 133 al finalizar la etapa 6.
173 – Juan Sebastian Toro @ColombiaEnMoto, Yamaha. Abandonó en la etapa 7.
177 – Luis Fernando Jaramillo Botero, Yamaha. Abandonó en la etapa 2.
184 – Mateo Moreno Kristiasen, KTM. Pos Gen 105 al finalizar la etapa 6.
189 – Marco Antonio Saldarriaga, KTM. Pos Gen 125 al finalizar la etapa 6.
190 – Juan Esteban Sarmiento @Chilorider, Honda. Pos Gen 123 al finalizar la etapa 6.

También puedes seguir a algunos de los pilotos protagonistas:

DATOS

COLOMBIA EN EL DAKAR
El 2013 es el año de mayor participación de colombianos en el Dakar. 10 iniciaron la carrera: 6 en motos y 4 en dos equipos de autos, incluida una mujer. Las edades de los colombianos oscilan entre los 34 y 50 años. De los 10 participantes, 7 son debutantes en el Dakar. Al finalizar la 6ta etapa ya habían abandonado 4.

SABÍAS QUE…

  • Este año el Dakar se correrá por primera vez de Norte a Sur desde que se realiza en Suramérica.  Visitará Perú, Chile y Argentina, el próximo año podría incluir a Bolivia.
  • Iniciaron esta edición 183 motos, 38 quads, 153 autos y 75 camiones, 6 etapas después ya han abandonado el 20%.
  • Dentro de cada categoría existen también subcategorías dependiendo de las especificaciones de los vehículos.
  • El Dakar tiene un recorrido de aproximadamente 8.500 kilómetros, que se recorren en 15 días (14 etapas), con tramos especiales que son cronometrados, y enlaces que generalmente son vías donde comparten ruta con el tráfico de las ciudades visitadas.
  • Varios campeones correrán el Dakar 2013.  En autos Nani Roma (2004 en motos). Giniel De Villiers (2009), Carlos Sainz (2010), Nasser Al Attiyah (2011) y Stephane Peterhansel (1991, 1992, 1993, 1995, 1997, 1998 (en motos) y 2004, 2005, 2007 y 2012.
  • En motos el participante a seguir es Cyril Despres, quien espera conseguir su 5to título.
  • En quads los hermanos Patronelli se han adueñado del título en los últimos 3 años. Sin embargo, Marcos tendrá una dura prueba ya que Alejandro no correrá.
  • En camiones los ojos estarán puestos en el ruso De Rooy campeon de año anterior.
  • El Rally Dakar, que se celebra a principio de cada año, congrega gran cantidad de pilotos participantes entre profesionales y amateurs, hermanos, padre e hijos y hasta esposos.
  • Las edades de los participantes varían bastante. En esta edición el corredor más joven tiene 19 años y el mayor 72 años.
  • En 2013 se cuenta con el récord de 53 países participantes.

… ALGO DE HISTORIA

En 1977 el francés Thierry Sabine, aficionado al motociclismo, se perdió durante dos días en el desierto de Teneré, mientras competía en el rally “Costa de Marfil – Costa Azul”.  Fue salvado milagrosamente por la organización, pero la experiencia y los paisajes quedaron en su memoria, y considero que eran dignos de ser reproducidos.  Así nació el rally Paris-Dakar.

El ahora Rally Dakar inició el 26 de diciembre de 1978 y terminó el año siguiente. 182 vehículos se unieron a la aventura, solo 74 terminaron.

Hasta 1983 era considerado como un rally más, pero ese año, debido a tormentas de arena, algunos pilotos estuvieron perdidos más de 4 días, y empezó la leyenda. Para ese año ya habían muerto 3 participantes.

En 1986 quien murió fue el creador del evento. Sabine supervisaba la carrera en helicóptero, cuando se estrelló contra la única duna que había 150 kilómetros a la redonda. El legado del francés ha perdurado por años, junto al lema del Dakar: “Un desafío para aquellos que parten, un sueño para los que se quedan”.

El rally Paris-Dakar ha sufrido múltiples cambios de sede. Iniciaba en Paris, Francia, y terminaba en Dakar, Senegal. Ciudades europeas como Lisboa y Granada han despedido a los competidores, que han visto la meta en ciudades tan distantes como El Cairo, Sharm el-Sheij o Ciudad del Cabo.

En 2008, debido a amenazas del grupo terrorista Al Qaeda, el Dakar fue suspendido y los organizadores pusieron sus ojos en Suramérica. El 2009 se realizó en Argentina y Chile y Perú han sido sede en los 2 últimos años, completando así el largo listado de 27 países donde el Dakar ha hecho presencia.

Se dice que es la competencia más peligrosa del mundo. En ella han muerto 22 participantes, el más reciente este 11 de enero, otro en el 2012 y otro más en el 2010, después de durar en estado vegetativo desde un accidente en 1986. Las víctimas del Dakar suman un poco más de medio centenar incluyendo espectadores.

Los reyes del Dakar han sido los franceses, con 46 títulos en total. El mayor ganador de títulos ha sido el francés Stephane Peterhansel, quien ha ganado 6 títulos en moto y 4 en autos. Este año correrá con autos MINI.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s