Por Tatta25
Buscando información sobre periodismo digital, encontré estos textos editados en Colombia, España, Argentina o Estados Unidos. Esta bibliografía da pistas sobre la transición por la que atraviesa el oficio, explica detalladamente la convergencia de medios y enseña a reportear y transmitir información en la era de las plataformas digitales.
Algunos textos se consiguen en Colombia o tienen descarga gratuita, otros pueden comprarse y descargarse como e-books. También está la opción de comprarlos por Amazon o consultarlos en las bibliotecas de las universidades con facultades de Comunicación Social y Periodismo.
1. Manual de géneros periodísticos (Segunda edición). Ecoe Ediciones y Universidad de la Sabana: este recorrido por los géneros de la prensa tradicional ofrece en su segunda edición tres capítulos sobre nuevas tecnologías, los géneros web y la convergencia. Los 13 capítulos que lo componen son escritos por ocho autores.
Consulte el contenido del libro y sus primeras páginas.
2. Manual de Redacción Ciberperiodística. Ariel. Javier Díaz Noci y Ramón Salaverría: este texto es uno de los imprescindibles para todo aquel que quiera aprender a entender la principal característica web: la hipertextualidad. 19 autores de 13 universidades españolas escriben este texto didáctico compuesto de 14 capítulos.
Cada capítulo, además de ser por si solo una clase, ofrece ejercicios y bibliografías que permiten ampliar lo expuesto por los autores.
Lea algunas páginas de este texto.
3. We the media. Dan Gilmor. O’Reilly Books: el autor explica cómo los periodistas ya no son los únicos actores del escenario informativo y cómo a través de herramientas como los blogs los ciudadanos le dan forma a un periodismo más colaborativo.
Lea y descargue gratuitamente el libro.
4. Digital Journalism Handbook: este libro es de mis preferidos. Además de ser una fuente de inspiración porque el autor lo escribió cuando se quedó sin trabajo, es un manual básico que resume las habilidades que todos los periodistas deberíamos tener en el competido mercado de hoy. Mark S. Luckie cuenta cómo bloguear, tomar fotografías, grabar videos y escribir para la web.
Lea más sobre este texto.
5. Flash Journalism: Mindy McAdams es una de las profesoras de periodismo y nuevos medios más respetada de los Estados Unidos. Su blog es uno de los más consultados. En este libro ella explica cómo utilizar Adobe Flash para crear paquetes multimedia y detalla cada una de las partes que deben integrar un buen reportaje multimedia.
Consulte más información sobre este libro.
6. Ciberperiodismo. Síntesis. (2004). David Parra Valcarce. En la página de la editorial se lee:
«Este libro se ocupa de la génesis e imparable expansión del ciberperiodismo, entendido como una realidad integral que modifica sustancialmente la tradicional estructura de la información. La obra pone de relieve las ventajas de este fenómeno, así como algunos de sus posibles inconvenientes para audiencias, periodistas y empresarios.
«Asimismo analiza algunos de los retos emergentes ante los que se encuentra el profesional de la información, incluyendo los referidos a su formación, peculiar relación con las fuentes informativas o aparición de nuevos cibergéneros periodísticos».
Conozca el índice del texto.
7. Superficiales. Nicholas Carr. Taurus. Además de los dolores en la espalda o en el túnel carpiano, y del ardor en los ojos producidos por tanto tiempo frente a las pantallas, la red nos está volviendo tontos. A esa conclusión ha llegado Nicholas Carr en su libro Superficiales: ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?
El libro es el resultado de una investigación hecha por Carr, quien optó por irse a vivir alejado de las nuevas tecnologías para tener menos distracciones y dedicar mayor tiempo a la lectura. El estadounidense plantea que quienes sólo leen documentos digitales se convierten en personas más superficiales comparadas con quienes leen libros impresos.
Lea las primeras páginas del libro.
8. ¿Y Google, cómo lo haría? Jeff Harvis. En este texto Jarvis expone 40 reglas que toda empresa debe seguir inspirada en la filosofía Google. «Asimismo, nos enseña la realidad de la era digital, una era de cambios y retos constantes pero que nos ofrece grandes oportunidades. Y para ello nos pone ilustrativos ejemplos tales como: un coche diseñado por sus conductores o una universidad en la que los estudiantes determinan su plan de estudios. Un libro sorprendente e imprescindible», se lee en Planetadelibros.com.
Lea las primeras páginas del libro.
No puedo dejar de lado los que ya se consideran clásicos:
- Escribir para la web
- Herramientas digitales para periodistas
- Periodismo 2.0: una guía de alfabetización digital
- Adictos a la comunicación
- Tienes 5 segundos
- Guia de habilidades multimedia para periodistas
- Webnoticia: propuesta de modelo periodístico para la WWW
Reblogged this on Gloria Cantero.
Registramos para su website articulos en mas de de top, publicando un texto unico cada vez que publicamos para no ser tachado texto duplicado Directorios de Articulos a un precio increible}