Agenda de abril: convocatoria de blogs y dos eventos de periodismo digital en Bogotá

FOTOBLOGII EDICIÓN DEL CONCURSO DE BLOGS PARA LA PROMOCIÓN DEL ESPAÑOL Y LA CULTURA EN ESPAÑOL EN INTERNET

(Tomado del sitio de la FNPI)

Cada día aumenta el número de personas que hablan español alrededor del mundo. Ya somos más de 495 millones de hispanohablantes y se espera que en 2030 el 7,5 % de la población (535 millones de personas) lo sea, un porcentaje que supera a los hablantes de ruso, francés o alemán.

Si nos trasladamos al mundo digital podemos decir que la presencia del español en la red va por buen camino; sin embargo, seguimos estando por detrás de idiomas como el inglés o el mandarín. A día de hoy, de los más de 2.000 millones de usuarios que tiene Internet, el 7,8 % se comunica en español. Hemos crecido más de un 800 % entre 2000 y 2011 debido, principalmente, a la incorporación de usuarios de Latinoamérica y el Caribe cuyo incremento de internautas fue de más del 1.200 % entre 2000 y 2011. Sin embargo, el inglés continúa batiendo récords y obteniendo un porcentaje notablemente elevado del 45 %.

Estos datos, extraídos del informe de 2012 de “El español en el mundo”, elaborado por el Instituto Cervantes, ponen de manifiesto la importancia que el español está adquiriendo en la red y las perspectivas de crecimiento en el mediano plazo; sin embargo, creemos que es necesario continuar haciendo hincapié en que el uso de esta lengua sea cada vez mayor y con ella se extienda y comparta la difusión de la cultura en nuestro idioma.

De esta manera, por segundo año consecutivo, la Universidad de AlcaláFundéu BBVA, la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Google, el Instituto CervantesMadrid Network-Cluster del Español y Mongrafías.com ponen en marcha el II Concurso de Blogs para la promoción del español y la cultura en español.

En esta edición, el jurado está conformado por la escritora Carmen Posadas; el escritor y cronista, maestro de la FNPI, Martín Caparrós; Francisco Moreno Fernández, Catedrático y Director Académico del Instituto Cervantes;  y Antonio Vera, Presidente de la Agencia EFE.

Para estimular la participación de iniciativas que contribuyan al crecimiento del español en la red, se han establecido las siguientes categorías:

– Mejor blog joven (entre 18 y 26 años): premio al mejor blog creado por jóvenes entre 18 y 26 años, que se destaque por el correcto uso del español y por la difusión del patrimonio, la literatura, la gastronomía y/o la cultura artística, musical o audiovisual en este idioma.

– Mejor blog de enseñanza del español: premio al mejor blog relacionado con la enseñanza del español que se destaque por su innovación pedagógica y su contribución al correcto uso del español.

– Mejor blog de difusión de la cultura en español: premio al mejor blog de difusión y promoción del patrimonio, la literatura, la gastronomía y/o la cultura artística, musical o audiovisual en español.

Como novedades, en esta edición se añade el premio al blog más votado por los internautas y, asimismo, los miembros del jurado podrán proponer una mención de honor a la trayectoria profesional y contribución al buen uso del idioma español y/o la difusión de la cultura en español.

El concurso está abierto a cualquier persona, mayor de 18 años, que sea responsable directa de la gestión del blog. La bitácora deberá haberse creado con anterioridad al 1 de enero de 2013 y estar activo durante el transcurso del certamen; asimismo, el blog debe ser actualizado periódicamente. Los interesados podrán inscribirse en el concurso desde el 3 de abril hasta el 3 de mayo de 2013.

A la primera edición del concurso, celebrada entre septiembre y noviembre de 2012, se presentaron más de 700 blogs, muchos de ellos procedentes de Latinoamérica.

Las bases del concurso, los premios, el jurado y más detalles sobre la convocatoria están disponibles en:www.concursoblog.es

afiche_viencuentro_web

ENCUENTRO DE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN BOGOTÁ

Los próximos 19 y 20 de abril se realizará, en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana, el VI Encuentro de Periodismo de Investigación, organizado por Consejo de Redacción. Este año el Encuentro se desarrolla bajo el eslogan ‘Caminos para investigar’, que evoca, de alguna manera, las múltiples y variadas direcciones que pueden seguir los periodistas de investigación en el cumplimiento de su oficio.

Inscripciones en Consejo de Redacción.

Participarán:

Brant Houston: catedrático de la Knight Chair in Investigative & Enterprise Reporting en la Universidad de Illinois, donde enseña periodismo de investigación y avanzado, coautor de The Investigative Reporter’s Handbook y autor de tres ediciones de Computer-Assisted Reporting: A Practical Guide. (ver más)

Carlos Dada: periodista salvadoreño, es fundador y director de El Faro (www.elfaro.net), un medio reconocido por su independencia y su alta calidad. Dada ha trabajado en prensa, radio y televisión cubriendo noticias en más de 20 países. Es Knight Fellow por la Universidad de Stanford y ha sido galardonado con el LASA Media Award 2010 y el Maria Moors-Cabot de la Universidad de Columbia.

Christopher Acosta A.: es periodista, organizó la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación para el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). Publicó reportajes de investigación para Información Sensible (INFOS), Perú.

Jacinto Rodríguez Munguía: subdirector de planeación editorial revista emeequis/México. Conductor del Programa de Radio Zigma Periodistas, Universidad Iberoamericana. Autor de: La Otra Guerra Secreta. Los archivos prohibidos de la Prensa y el poder y Todos los culpables, y coautor de Indicadores para un Periodismo de Calidad. (ver más)

James Alberti: coordinador de reportajes y reportero hace 11 años en la RPC TV, afiliada a TV Globo de Paraná. Trabajó en los periódicosFolha de Londrina, en Paraná, y en A Notícia, en Santa Catarina. Ganó, con otros tres colegas, los premios Tim Lopes de Periodismo Investigativo, Embratel, y Esso de Jornalismo 2010, los más importantes del periodismo brasileño. (ver más)

Juan Diego López: jefe de Realización Multimedia lanacion.com y canchallena.com. Ha realizado ebooks y booktrailers. Es docente en el Master Periodismo en la Universidad Torcuato Di Tella. Recientemente, participó como jefe de diseño interactivo en la aplicación del diario La Nación que permite consultar el patrominio de los funcionarios públicos en Argentina.

Juan Pablo Figueroa Lasch: periodista investigador del Centro de Investigación Periodística CIPER. Ha colaborado en The Clinic, Qué Pasa, Viajes La Tercera y BBC World News. En el extranjero, sus trabajos se han publicado en The New York Times, El Mundo, Le Monde, Emeequis y en medios online como iWatch, IDL-Reporteros, Animal Político, entre otros. (ver más)

Mariana Santos: diseñadora de Interacciones en The Guardian. Estudió en el Hyper Island, en Estocolmo un curso de medios digitales, y es una apasionada del periodismo de datos. Entre sus trabajos en The Guardian se encuentra la visualización que define los productos de Apple, después de la muerte de Steve Jobs. (ver más)

Miguel Paz: periodista chileno, fundador-director de Poderopedia (sitio web que mapea quién es quién en los negocios y la política en Chile) y presidente de la Fundación Poderomedia. Creador de Hackatons.org, co-creador del capítulo chileno de Hacks/Hackers, ganador del Knight News Challenge 2011 y de Start-up Chile 2012. (ver más)

Raphael Gomide: periodista de IG Internet group, para el que ha cubierto temas como la primavera árabe en Egipto. Trabajó hasta 2010 enFolha de Sao Paulo donde hizo coberturas internacionales en la Franja de Gaza, Colombia y otros lugares. Fue reportero enJornal O Dia, O Estado de Sao Paulo y Jornal do Brasil. En 2012 ganó el Premio Estacio de Periodismo Educativo, el del Movimiento de Justicia y Derechos humanos, y fue finalista del Amnistia Internacional, que ya había ganado en 2004. En 2008 el Gran Premio Lorenzo Natali, de la Comisión Europea. (ver más)

Sheri Fink: es miembro distinguido de la New America Foundation, de la Harvard Humanitarian Initiative y de ProPublica. Sus relatos han aparecido en: New York TimesDiscover y American Scientific y en la Public Radio International’s The World. (ver más)

KIENYKE

ARIANNA HUFFINGTON, EN EL FESTIVAL DE LOS SENTIDOS KIENYKE.COM

El Festival de los Sentidos KienyKe.com traerá a Colombia autoridades de talla mundial en el panorama del periodismo, la industria digital, su comercialización y las redes sociales.

“El Festival es una invitación a reflexionar sobre el fenómeno de lo digital, al cual le llegó la hora de convertirse en una industria organizada, cuyos productos deben ser reconocidos como nuevos medios masivos de comunicación, productores de contenidos serios y regidos por rigor editorial”, expresó Adriana Bernal Salgado, presidente y fundadora de Kien es Kien, Casa Editorial Digital, sobre el evento que tendrá lugar el 18 de Abril en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.

La asistencia al ‘Festival de los Sentidos KienyKe.com’ será por invitación. El portal convocará a 1.300 personas dentro de las cuales se encuentran empresarios, líderes de opinión, directores de medios, medios internacionales, agencias de publicidad, centrales de medios, blogueros, y todas aquellas personas y empresas que están incursionando en la era digital.

Kienyke.com transmitirá la totalidad del evento por streaming a través KanalK.tv. para que pueda ser visto en cualquier parte  del país y del mundo. De igual manera ha realizado alianzas con  universidades que  harán parte activa de este Festival convocando estudiantes en auditorios para ver a través de Kanalk.tv la transmisión de las conferencias.

Los invitados son:

  • Arianna Huffington, Presidente de la Junta, Presidente y Directora del Huffington Post Media Group, del que hace parte el Huffington Post, uno de los portales noticiosos más exitosos en el mundo. Es una figura clave en la actual revolución de las comunicaciones.
  • Jean-Francois Fogel, renovador de la plataforma digital de los seis diarios del grupo France Television y maestro de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
  • Guy Kawasaki, “evangelizador” de Macintosh trabajando al lado del precursor Stve Jobs. Es uno de los blogueros más importantes del momento, autor de nueve libros, cofundador de Garage Technology Ventures y de Alltop.com, y especialista en redes sociales.
  • Gumersindo Lafuente, ex director de elmundo.com y elpais.com de España y maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iiberoamericano. Actualmente es asesor de diferentes diarios digitales en el mundo.
  • Rodrigo Figueroa, director general de Publicis /Leo Burnett en Chile y uno de los mayores renovadores de la publicidad digital en el continente. Varias veces ganador de Premio Lions en Cannes.
  • Eduardo Braun, quien oficiará como moderador y entrevistador, es fundador de Management TV, reconocido canal internacional de televisión. Actualmente dirige y conduce Líderes y HSM Specials, en el cual ha entrevistado a importantes personajes en el ámbito mundial.

Más información en www.festivaldelossentidos.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s