Si gastáramos una hora diaria menos en redes sociales, leeríamos al menos un libro por mes

Por tatta25

Arianna Huffington, la fundadora del poderoso The Huffington Post, sorprendió a más de uno la semana pasada, durante su paso por Bogotá, al decir que era necesario desconectarse y leer un libro. Sí, una de las gurú digitales del momento aconsejó alejarse del mundo online para sumergirse, sin distracciones, en una historia escrita.

El consejo es muy oportuno en estos días de Feria del Libro de Bogotá y de celebraciones por el idioma, coyunturas que sirven para recordarnos a los colombianos lo poco que leemos.

Mariana Garcés, ministra de Cultura, dijo en 2012 que la media de lectura anual en Colombia no llegaba a los dos textos por habitante. Para tener una idea de lo negativa que es esa cifra, los chilenos y argentinos, por no mencionar a los europeos, leen anualmente 5,4 y 4,5 libros respectivamente, según datos del Cerlalc.

Ese mismo estudio muestra que el 67 por ciento de los colombianos no lee porque no le gusta (Sí, el desinterés por la lectura es la principal causa de esas cifras tan bajas). La ministra dijo además que la meta del Gobierno es lograr, antes de 2014, los 2,6 libros leídos al año por colombiano.

A los costos de los libros y la falta de bibliotecas se suma la dispersión que han traído consigo las nuevas tecnologías como obstáculo para mejorar los hábitos de lectura en Colombia. Los jóvenes cada vez más se conectan más para chatear y entretenerse, y en cambio muy poco lo hacen para leer un libro digital.

Entonces la pregunta queda abierta: ¿Cuántos libros virtuales o impresos nos leeríamos por mes si consultáramos menos las redes sociales o no chatéaramos tanto?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s