Dos herramientas para crear líneas de tiempo con hojas de cálculo

Por Tatta25

Las líneas de tiempo son uno de los recursos que más utilizamos los periodistas para darle mayor contexto a nuestras historias. En vez de hacer aburridas enumeraciones de fechas y situaciones, nada mejor que el uso de herramientas que nos permitan ubicar de manera más interactiva a personajes y hechos en determinados períodos.

Como lo había escrito antes en una entrada de este blog, «ya es vieja escuela enumerar los aspectos más importantes de la vida de una persona de esta manera:

  • Steve Jobs nace el 24 de febrero de 1955.
  • La familia de Jobs se muda a Sillicon Valley en 1960.
  • Steve Jobs conoce en 1969 a Steve Wozniak.
En cambio es de mejor lectura:

En mi caso suelo utilizar las líneas de tiempo para hacerle seguimiento a una tendencia, por ejemplo, las amenazas y atentados recientes contra el gremio transportador en Barranquilla o las asonadas como medio de justicia para unos cuantos en el Atlántico.

Dipity ha sido desde hace unos dos años mi herramienta preferida. También he probado Timeglider, aunque siento que su presentación no logra ser tan comprensible como Dipity. La usé para recordar cómo se inundó el cono sur del Atlántico en diciembre de 2010 y dada la retroalimentación que recibí de quienes navegaron esa pieza aprendí que la experiencia de usuario no fue tan divertida como esperé.

Ahora me propongo explorar dos plataformas que permiten organizar la información en  hojas de cálculo. Timeline y Timeliner son dos de estos innovadores recursos que de manera sencilla permiten visualizar líneas de tiempo con fotografías, videos, descripciones, enlaces, etc. ¿Lo mejor? Presentaciones limpias que no dejan espacio para equívocos durante la navegación.

Diapositiva1

Timeline esta es una herramienta desarrollada por el Knight News Innovation Lab que les permite a quienes poco o nada saben de desarrollo web armar líneas de tiempo interactivas desde una hoja de cálculo de Google. La herramienta también les permite a quienes saben JSON ( acrónimo de JavaScript Object Notation) poner a prueba sus habilidades para hacer líneas de tiempo más avanzadas.

Medios como La Nación, VH1 y Le Monde han utilizado Timeline para complementar sus informaciones. Para crear una línea de tiempo con esta tecnología se parte de esta plantilla.

Algunos ejemplos:

Diapositiva2

Timeliner: es un proyecto de código abierto de la Open Knowledge Foundation, que ha sido construido a partir de otras herramientas de código abierto como TimelineJSReclineJSLeafletBackbone y Bootstrap. Funciona como Timeline, es decir, en una hoja de cálculo se colocan los datos, según se indica en cada columna; se hace pública la hoja de cálculo de Google  y se visualiza copiando el enlace en el sitio web de Timeliner.

Para crear una línea de tiempo con esta herramienta debe usarse esta plantilla propuesta.

Algunos ejemplos:

Para aprender a hacer una línea de tiempo con Timeliner puede consultarse este tutorial, que también es válido para crear líneas de tiempo con Timeline JS.

Bonus: más información en ‘Making timelines’, sitio en inglés que resultó de una sesión del Nicar 2013 (conferencia anual de la Red de Editores y Reporteros de periodismo asistido por computador).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s