Por @kpdelahoz
Aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial para optimizar procesos en la sala de redacción no implica, necesariamente, tener un equipo de desarrollo. A continuación, te comparto dos herramientas gracias a las cuales es posible automatizar tareas como desgrabar audios o seleccionar imágenes para acompañar un artículo.
Transcribir textos:
Entrevistas, audios de WhatsApp, alocuciones, conferencias, clases, reuniones, videos de youtube o episodios de un podcast pueden convertirse, en minutos y con alta precisión, de archivos de audio y video a texto plano. Es el sueño de todo periodista hecho realidad. Gracias a la evolución de la tecnología de voz a texto, ya es posible automatizar la tediosa tarea de transcribir contenidos.
Hay varias plataformas disponibles para hacerlo (aunque no son gratuitas); Trint, creada por un periodista, es una de ellas. Esta aplicación tiene un tablero de trabajo desde el que se cargan los archivos que se desean transcribir. La plataforma soporta los formatos .mp3, mp4, .m4a, .aac and .wav., y tiene integración con Google Drive, Dropbox y Evernote, entre otros.
Una vez cargado el archivo, Trint permite elegir el idioma de la transcripción y, ya que detecta los cambios de voz, da la opción de asociar cada fragmento de la grabación a un interlocutor. Cuando la transcripción está lista, queda disponible en un documento editable al que pueden acceder uno o varios usuarios.
Esta aplicación tiene una versión de prueba que permite hacer transcripciones hasta por 30 minutos. Lo que ven a continuación es una captura de pantalla de una transcripción de un episodio de Radio Ambulante llamado ‘El apagón’. El sistema deletrea y acentúa correctamente la mayoría de las palabras. El mayor reto está la puntuación.
The Associated Press, Vice News, The Washington Post y Der Spiegel son algunas de las compañías que usan este servicio.
Referencias: Un robot transcribió mi entrevista (pero tuve que vigilarlo)
Clasificar imágenes:
En la economía de internet, elegir la imagen correcta para una publicación puede disparar el interés de la audiencia en un contenido e incrementar el consumo de una historia. Para ayudar a los periodistas y editores a seleccionar el mejor contenido visual posible para acompañar una publicación, Getty Images, en alianza con Vizual.AI, puso a disposición de sus abonados ‘Panels by Getty Images. El periodista solo debe pegar el contenido de su texto y el sistema selecciona las mejores imágenes para acompañarlo, para esto usa filtros personalizables y un algoritmo de mejora automática que aprende de las decisiones que toma el editor.
Referencias:
Getty Images Launches AI Tool to Transform Search for Media Publishers