Sobre los retos que enfrentan las escuelas de periodismo al enseñar un oficio en constante transición, donde priman más las dudas sobre las certezas, giró una de las sesiones del Newsgeist Cartagena 2019, evento organizado por Google y celebrado por primera vez en Colombia del 20 al 22 de septiembre. Especialmente, los programas de periodismo deben resolver dos grandes demandas del mercado: la innovación y el emprendimiento.
Durante una hora, periodistas-catedráticos, profesores, consultores periodísticos y miembros del sector tecnológico reflexionaron sobre el rol de la escuela en un oficio que cambió para siempre.
Estas son algunas de las reflexiones que dejó la sesión:
- Las escuelas tienen el reto de enseñarles a sus estudiantes a postularse para trabajar en empresas, pero también a ser profesionales freelance y a convertirse en emprendedores de sus propios medios de comunicación.
- Lo que está en crisis es el modelo tradicional de periodismo tal como lo habíamos conocido hasta ahora. No está en duda la necesidad del oficio periodístico para garantizar sociedades democráticas. Los dardos contra la credibilidad de esta profesión vienen de antaño y se cocinan desde antes de la llegada de internet.
- Los medios y los periodistas atravesamos por una transición caótica: nos está costando mucho parir un nuevo modelo acorde con las nuevas demandas de consumo de contenidos.
- El principal rol de la academia es guiar a sus estudiantes a convertirse en los profesionales que revolucionen los medios y re-inventen el sistema de producción de contenidos.
- No son nuevas las discusiones sobre si vale la pena o no estudiar periodismo: en los 60, 70 y 80 hubo momentos álgidos de dicha discusión. El gran reto de las universidades en Latinoamérica está en ofrecer programas que les permitan a los jóvenes llegar mejor preparados a la vida laboral. Todo un reto porque suelen primar más los programas que mezclan Periodismo con la Comunicación Social, a diferencia de los Estados Unidos cuyos currículos integran una fuerte base de Humanidades (Liberal Arts) con cursos especializados en el oficio periodístico, que exploran muchas de sus posibilidades narrativas y multiplataforma.
- Si quieren diversidad e innovación, las empresas periodísticas no pueden contratar solamente a egresados de las escuelas de periodismo.
- El emprendimiento sigue siendo el gran foco de la enseñanza moderna del periodismo.
- Las escuelas de periodismo deben recordarles a sus estudiantes la necesidad de atreverse a innovar y a equivocarse: “If you haven’t failed it’s because you aren’t trying hard enough” (Si no te has equivocado es porque no te estás arriesgando lo suficiente).
- Los boot camps son una buena metodología para las escuelas de periodismo: este sistema privilegia la práctica del estudiante y la enseñanza desde la experiencia.
- Hay un gran reto en las escuelas de periodismo latinoamericanas: enseñarles a sus estudiantes sobre seguridad física y digital, dados los contextos laborales tan difíciles que podrían enfrentar. También es una asignatura pendiente el manejo del trauma.
- Las escuelas de periodismo deberían preguntarse si sus investigaciones académicas son relevantes.
- En las escuelas de periodismo de Estados Unidos es una preocupación constante mantener a sus profesores actualizados. Allí muchos suelen hacer pasantías de verano en los medios para no perder la práctica ni el contacto con el oficio.
Organizado por Google desde 2013, el Newsgeist es un evento anual que pone a dialogar a distintos perfiles de la industria mediática (periodistas, profesores, emprendedores, activistas por la libertad de expresión y la información libre) sobre la innovación en los medios y los retos del ejercicio periodístico.
Las conversaciones se desarrollan en sesiones paralelas de una hora, bajo las reglas de Chatham House (es posible usar la información de los diálogos sin revelar la fuente).
Entre las áreas cubiertas en el Newsgeist Cartagena están:
- Producción de contenidos en contextos de internet restringido.
- Estrategias para crear comunidad offline y online.
- El rol del periodismo en sociedades polarizadas.
- Los retos de los emprendedores periodísticos ante un ecosistema de medios cada vez más nutrido.
- El chequeo de datos como herramienta contra la desinformación.
- El rol de Google y Facebook en la etapa de transición que atraviesan los medios
- Los retos de las escuelas de periodismo en un panorama incierto como el actual.