Libros, series, películas y pódcasts que me acompañaron en febrero de 2021

Por: @kpdelahoz

En 2021 quiero recibir más recomendaciones humanas sobre libros, series, cuentos, películas, documentales y/o newsletters que pueda integrar a mi nueva normalidad. 

Por eso he decidido hacer un diario publico de mi consumo cultural de cada mes. Los algoritmos ya saben lo que gusta y siguen recomendándome contenidos que me mantienen en mi burbuja; lo que quiero intentar ahora es compartir con otras personas lo que consumo y recibir recomendaciones de otros humanos que me acerquen a otras burbujas.

Aquí puedes consultar la lista de enero. A continuación, mis compañeros de febrero:  

LIBROS

  • [Releído] El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez, editorial Random House.
    Una frase: Acuérdate que tú eres el dueño del gallo – insistió-. Acuérdate que eres tú quién va a hacerle el favor.
  • [Terminado]  Libera tu magia, de Elizabeth Gilberth, editorial Aguilar.
    Una frase: Solo cuando estamos dispuesto a divertirnos puede lo divino instalarse en serio en nosotros.
  • [Capítulos sueltos] Armas de destrucción matemática”, de Cathy O’Neil; La era del capitalismo de la vigilancia, de Shoshana Zuboff; Digital Sociology, Deborah Lupton;  A Field Guide to “Fake News” and Other Information Disorders, un proyecto de Public Data Lab con el apoyo de  First Draft.
  • [Avanzan a paso lento]: Una tierra prometida, la biografía de Barack Obama

PÓDCAST

  • School’s In: un pódcast de la Graduate School of Education, de la Universidad de Stanford. Me ayuda a sumar nuevos ángulos para explorar la educación. 
  • The Happiness Lab with Laurie Santos, repetí la serie ‘Happiness Lessons of The Ancients’. Me sorprenden las coincidencias entre el Mindfullness, las ciencias de la conducta y Buddha y los griegos. 
  • Gratitude Diaries: hace parte de mi rutina para empezar el día.  

PELÍCULAS, SERIES Y DOCUMENTALES

  • Las de viernes en la noche: El amor tiene dos caras, El mapa de los instantes perfectos, El dictador. 
  • Las de sábado en la tarde: La excavación. 
  • Series para almorzar: divertidas, de alrededor de 20 minutos, con finales felices garantizados (para el drama están las noticias y la vida real). Terminé la segunda temporada de Superstore. Terminé la segunda temporada de Un día a la vez. 
  • Series para terminar el día: Volví a ver la segunda temporada de The Big Bang Theory. 
  • Series de maratones de fin de semana: Firefly Lane. 
  • Documentales: repetí Nada es privado y El dilema social. 

NEWSLETTERS

SITIOS WEB 

One Comment

  1. Libros que puedes sumar a tu interminable lista de pendientes por leer:

    – «Waking Up» y «Lying» de Sam Harris.
    – «Mapas de sentidos» y «12 reglas para vivir» de Jordan Peterson.
    – «The obstacle is the way» y «Stillness is the key» de Ryan Holiday.
    – «El diseño en la vida cotidiana» de John Heskett. Extrañamente, en inglés se llama «Toothpicks and Logos: Design in Everyday Life»

    Podcasts:
    – Making sense with Sam Harris.
    – The Prof G Show with Scott Galloway
    – The Daily Stoic

    No vi en tu lista, pero te paso también un par de canales de Youtube con contenido maravilloso:
    – [The Prof G Show](https://www.youtube.com/channel/UC1E1SVcVyU3ntWMSQEp38Yw)
    – [Robert Reich](https://www.youtube.com/c/RBReich/)
    – [Slidebean](https://www.youtube.com/c/Slidebean/)

    Y por último:
    [Indie Hackers](https://www.indiehackers.com/) es un sitio donde se junta gente con proyectos o ideas interesantes para productos/servicios nuevos. La idea es buscar socios y poder sacarlos adelante, no siempre es plata lo que buscan: Hay gente que cambia trabajo por participación en el negocio, o por un porcentaje de las acciones.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s