Por tatta25
Google+, la red social con la que este gigante tecnológico busca destronar a Facebook, alcanza ya los 40 millones de usuarios después de permitirle hace un mes a los cibernautas el uso de la plataforma sin permisos.
Esta red llega en un momento en que el escenario de las redes sociales parece estar saturado: Facebook, Twitter, Youtube, Flickr y LinkedIn son sólo algunas de las más populares.
Como usuaria diaria de tres redes reconozco que no podría suscribirme a una más. Con frecuencia me abruma tanta información que encuentro en ellas, las notificaciones que me llegan al BlackBerry y la necesidad de actualizar mis perfiles para mantenerlos activos.
Gracias a estas plataformas me entretengo y me informo, pero también pierdo mucho tiempo. No han faltado los días en los que he gastado varias horas divagando en Twitter cuando sólo pretendía leer a alguien en particular por unos cuantos minutos.
Y cómo no va a ser fácil sumergirse en los ríos de textos, imágenes y videos que ofrecen estas redes si uno llega y se la pasa dándole clic a los enlaces que le recomiendan y opinando en cuanto lee. Al final, horas perdidas que hubiese podido invertir en una lectura, en una conversación cara a cara o viendo alguna película en buena compañía.
Desde hace unas semanas estoy haciendo la dieta de redes sociales propuesta por el bloguero Franck Scipion y he logrado aprovechar mejor mi tiempo en línea: con una hora diaria en estos sitios he disminuido mi tiempo perdido frente al PC. El paso siguiente será crear un plan detallado diario para ser más productiva.
Por eso a usted, lector y usuario de redes sociales, le recomiendo una dieta para que vea cómo su productividad comienza a subir como espuma.
[…] que quiere decir, que la dieta de las redes sociales, no es otra cosa que el cambio que haces en tus hábitos y luego compartirlos con tus amigos, a […]