Taxistas tuiteros en Bogotá

Por @andicast

Comparto con muchos bogotanos uno de los anti-placeres de la ciudad: conseguir taxi entre semana después de las 5 de la tarde.  En mi caso el temor empieza a las 4. A esa hora hago una ronda por la oficina buscando amigos que se movilicen al norte de la ciudad y que no sufran el castigo del pico y placa.

Ciertos días en que se descruzan los planetas suele ocurrir que todos salen temprano a diversas reuniones, por lo que me veo obligado a realizar la jartísima labor de solicitar taxi por teléfono, un ejercicio de paciencia que ni el mismo Buda podría soportar. Para esta tarea es necesario disponer de aproximadamente una hora, en la cual se escuchará varias veces la frase “lo sentimos, no se encuentra ningún móvil disponible”.

La otra posible, pero no efectiva solución es salir a la calle y esperar que algún taxi sin pasajeros desee parar. Si se cuenta con la suerte de que algún taxi se detenga, toca cruzar los dedos para que al momento de decirle el lugar al que me dirijo no responda, “uyyyy lo siento, no voy para esa zona, es que entrego en 15 minutos”.

Sin embargo, el pasado lunes todo fue diferente. Después de realizar la ronda de las tardes y comprobar que había sido abandonado decidí hacer uso de la cuenta @taxibta, que había empezado a seguir hace algunas semanas. A las 4:40 de la tarde solicité un taxi para las 6 p.m.

Cuando ya estaba perdiendo mis esperanzas @TaxHac me confirmó el servicio, cruzamos datos por DM y efectivamente a la hora indicada estaba recogiéndome.

Hector Arévalo se caracterizó por su gran amabilidad. Durante el recorrido me enteré de que los “taxistas tuiteros”, como se hacen llamar, pasaron de ser un grupo de 5 compañeros que tenían en común manejar taxi y usar  Twitter, a una empresa legalmente constituida, comprendida en el momento por 40 taxistas.

Cuentan con un área administrativa que incluye un departamento de recursos humanos, donde se encargan de estudiar y realizar las nuevas incorporaciones de taxistas; un área de servicio al cliente, que los aconseja sobre cómo debe ser su comportamiento desde el momento en que toman el servicio en Twitter hasta que el cliente se baja del taxi, y un área de redes sociales que les muestra las ventajas de Twitter y les enseña el manejo de sus cuentas corporativas. Entre las recomendaciones está no tratar temas que generen polémica (fútbol, política, religión, etc).

Esta promisoria empresa le genera a Héctor un promedio diario de 10 a 12 servicios solicitados por Twitter.  Recibe la información por medio de su Blackberry, el cual a su vez utiliza para comunicarse con sus compañeros, por medio del BB Messenger, y así apartar las carreras. Además, le permite anunciar cuando se encuentra libre en determinada zona de la ciudad.

Tanto él como los usuarios se benefician de la seguridad de conseguir un taxi o cliente confiable. A mi modo de ver, esta joven empresa tiene la organización y valores que cualquier empresa desearían.

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s