Por Tatta25
Transmetro, el Fondo de Prevención Vial, Consorcio Vía al Mar y la Secretaría de Movilidad Distrital realizaron el jueves 15 de noviembre un taller en seguridad vial dirigido a periodistas en Barranquilla para que conozcamos mejor la legislación nacional en las carreteras y las diferentes situaciones que atentan contra el feliz viaje de peatones, conductores y pasajeros.
Les comparto ocho claves que se desprenden de las discusiones sostenidas por periodistas y especialistas en movilidad en aras de lograr mejores cubrimientos.
De la capacitación en movilidad a periodistas salen tips:1. Informar un accidente o choque recordándoles a infractores cuáles son las normas
— Tatiana Velásquez (@Tatta25) November 15, 2012
2. Conocer terminología para no caer en imprecisiones. Por ej, articulados de @transmetrobaq solo circulan en troncales. No alimentan.
— Tatiana Velásquez (@Tatta25) November 15, 2012
3. Conocer autoridades viales por zonas territoriales. En Atlántico confluyen 5 autoridades y cada una tiene funciones determinadas.
— Tatiana Velásquez (@Tatta25) November 15, 2012
4. Informar pensando en que ese accidente me pudo haber pasado a mí o a mis conocidos. Entonces incluir más la prevención en mis redacciones
— Tatiana Velásquez (@Tatta25) November 15, 2012
5. Conocer bien los contextos. Hay vías nacionales que tienen tramos a 30kh porque tienen colegios a lado y lado, por ejemplo.
— Tatiana Velásquez (@Tatta25) November 15, 2012
6. Hacer uso de las redes sociales. @transmetrobaq y @cviaalmar, por ejemplo, informan de novedades mediante Twitter y Facebook.
— Tatiana Velásquez (@Tatta25) November 15, 2012
7.Conocer 4 áreas de las que depende la seguridad vial:A.equipos y vehículos. B.infraestructura vial. C.Comportamiento. D.Institucionalidad.
— Tatiana Velásquez (@Tatta25) November 15, 2012
8. Conocer el Código Nacional de Tránsito para tener el marco general de la movilidad en Colombia y no caer en imprecisiones al informar.
— Tatiana Velásquez (@Tatta25) November 15, 2012