Arma contra la delincuencia al alcance de todos: un blog

Parece que le pararon bolas a la denuncia de @kloscorrea en la Carrera 13 con calle 53 chapinero, escribió @jperilla en su cuenta en Twitter.

Parece que le pararon bolas a la denuncia de @kloscorrea en la Carrera 13 con calle 53 chapinero, escribió @jperilla en su cuenta en Twitter.

Por @kpdelahoz

Carta Abierta a la Policía Nacional – Caso: atracos Chapinero fue la entrada de blog con la que Carlos Correa Cano, @kloscorrea, logró llamar la atención de las autoridades sobre los robos recurrentes en la ruta de bus que utiliza.

Esta nota sale de un ciudadano de Bogotá asustado y preocupado por su seguridad y la de cientos de otras inocentes personas, rogando que por favor tomen acciones con un grave caso de delincuencia, incluso aporto información e ideas porque como ustedes dicen: la seguridad es de todos.

Con este preámbulo, @kloscorrea procedió a detallar el modus operandi de los ladrones que delinquen en la carrera 13 entre calles 72 y 57 (Chapinero). Su denuncia -que puedes leer en este enlace– se volvió viral y en pocas horas otros afectados empezaron a aportar más detalles sobre lo que sucede en la zona.

El caso llegó a las autoridades y estas se comprometieron a aumentar los controles en la zona. El paso a seguir, y en esto coincidimos con @kloscorrea, es ejercer veeduría ciudadana contra la delincuencia.

A continuación, Carlos nos cuenta la historia de su post más visitado:

¿Por qué decidiste volver tu molestia por la inseguridad en Chapinero una entrada de blog?
Porque como lo dije en la carta, lamentablemente me estaba acostumbrando a la situación y eso no puede ser. Los bogotanos, y en general los colombianos, no podemos pensar que la inseguridad es algo «normal». Muchos otros atropellos como la corrupción o el abuso a los niños se están volviendo cotidianos y con nuestro silencio los volvemos normales. Eso no puede ser.

¿Cuáles fueron las reacciones a tu post?
Más de las que esperaba. El desahogo era para mí y para alertar a las personas con las que comparto en redes sociales. Creí que algunos blogs lo replicarían, pero nunca pensé que la gente se sintiera tan identificada, tan cansada y que lograra movilizar como sucedió.

Lo mejor de tanta visibilidad fue ver que no era un caso aislado como algunos lo dijeron en su momento, incluso la Policía. Salieron muchos comentarios en mi blog, y en los medios, de personas que fueron atracadas de la misma manera, que daban más detalles y comprobaban la sevicia de los atracadores (atracaron a embarazadas, a una mujer le quitaron los zapatos, le propinaron varias cuchilladas a un joven profesional, etc).

Con toda esta información los medios de comunicación pudieron armar una historia sólida, que demuestra que el peligro de que esos atracos terminen en una muerte es muy grande.

Para mi la reacción más importante sigue siendo la de la gente común y corriente que se identificó y se unió a la denuncia. Aunque no todo fue positivo, también hubo comentarios insensatos pidiendo justicia por mano propia, «limpieza social» y otras cosas que dan miedo.

¿Cómo fue el contacto con la Policía de Chapinero?
Desde el día de la denuncia se comunicaron conmigo desde la oficina del Director de la Policía Metropolitana, así como el Comandante de la Policía de Chapinero y otros directivos de esa institución, a quienes les agradezco por tomarse el tiempo de escuchar mi denuncia con más detalle.

Reafirmaron su compromiso de poner acciones directas sobre el tema y brindar más presencia en el sector para, por lo menos, disuadir a los hampones y si es posible identificarlos y capturarlos. (Vale resaltar que hasta ahí llega su responsabilidad y que la justicia debe colaborar para que no salgan libres a las 24 horas).

Entiendo que no es fácil dar seguridad a esta ciudad, pero también creo que además de afinar sistemas de información falta ser más proactivo y menos reactivo. Todo el mundo estaba enterado de la situación de los atracos en busetas, menos la Policía.

¿Qué hacer para que las acciones iniciadas no sean algo pasajero?
Veeduría ciudadana y que los medios estén pendiente a este y otros procesos. Pero esa veeduría no sólo debe ser para criticar, sino para brindar información e incluso para ser propositivos y dar ideas.

¿Cómo crees que los ciudadanos pueden ser parte de la solución de los problemas de sus comunidades a través de Social Media?
El Social Media ha sido en su mayoría utilizado por el mercadeo, pero es indudable que su mayor potencial está en los fines sociales. Hay muchos casos por todo el mundo que lo han demostrado. A medida que la gente entienda el espacio importante que dan estas plataformas para unir intereses, serán más útiles no sólo para denunciar sino para buscar soluciones.

¿Qué ha sido lo más enriquecedor de esta experiencia?
Evidenciar, una vez más, el potencial de las redes sociales en unir personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s