Mayo es un buen mes para los periodistas que quieran mejorar sus habilidades profesionales gracias a la diferentes posibilidades de capacitación, disponibles en la web. Tres Moocs que se centrarán en la recolección, análisis y verificación informativa, así como en su redacción, inician pronto. [Para recordar qué son los Moocs y cómo funcionan, esta publicación de hace algunos meses de Noches de Media]
1. Periodismo de investigación, por el Centro Knight
‘Periodismo investigativo para la era digital’ es el nombre del nuevo Mooc ofrecido por el Knight Center de la Universidad de Texas. Del 12 de mayo al 15 de junio, cuatro experimentados periodistas de investigación compartirán con los inscritos sobre:
- Semana 1: Los pasos básicos de una nota investigativa, a cargo de Brant Houston, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
- Semana 2: Siguiendo el rastro de las personas, a cargo de Mike Berens, Seattle Times.
- Semana 3: Siguiendo el rastro de los datos, a cargo de Steve Doig, Universidad Estatal de Arizona.
- Semana 4: Siguiendo el rastro de los documentos, a cargo de Lise Olsen, Houston Chronicle.
- Semana 5: La presentación de la nota investigativa, a cargo de Brant Houston.
Más información sobre el Mooc y cómo inscribirse en el sitio web de formación abierta del Centro Knight.
2. Periodismo de base de datos: primeros pasos, habilidades y herramientas
Del 19 de mayo al 31 de julio, cinco periodistas que se han especializado en trabajar con grandes cantidades de datos compartirán con los inscritos en este Mooc sobre la recolección, limpieza, verificación y visualización de esos datos con enfoque periodístico. ‘Doing Journalism with Data: First Steps, Skills and Tools’ es una inciativa del Centro de Periodismo Europeo. Las cinco semanas del curso serán las siguientes:
- Week 1 (19/05-25/05) – Módulo 1 – Periodismo de base de datos en la sala de redacción, a cargo de Simon Rogers.
- Week 2 (26/05-01/06) – Módulo 2 – En busca de datos que sorporten la historia, a cargo de Paul Bradshaw.
- Week 3 (02/06-08/06) – Módulo 3 – Historias periodísticas detrás de los análisis de datos, a cargo de Steve Doig.
- Week 4 (09/06-15/06) – Módulo 4 – Trabajando con datos desorganizados y sucios, a cargo de Nicolas Kayser-Bril.
- Week 5 (16/06-22/06) – Módulo 5 – Historias periodísticas a través de visualizaciones de datos, a cargo de Alberto Cairo.
Más información sobre el Mooc y cómo inscribirse en el sitio web DataDrivenJournalism.
3. Entendiendo los medios masivos a través de Google, ofrecido por la Universidad de Northwestern
Este curso, dictado a través de la plataforma Coursera, explorará en seis semanas detalles del gigante tecnológico. El profesor Owen Youngman explicará:
- Semana 1: Por qué estudiar Google y los medios
- Semana 2: Google y el mundo editorial (noticias y libros)
- Semana 3: Google y el mundo publicitario
- Semana 4: Google y el mundo del video (Entendiendo Youtube)
- Semana 5: Google y los móviles (Entendiendo los teléfonos inteligentes)
- Semana 6: Google, Social Media y privacidad
Más información sobre el Mooc y la inscripción en el sitio web del curso en Coursera.
Bonus 1: El Mooc sobre series televisivas, que inicia el lunes 12 de mayo y es impartido por Jorge Carrion y Carlos Scolari
Este curso de la Universitat Pompeu Fabr se desarrollará en ocho módulos. Cada módulo abordará, a partir del análisis de dos series televisivas, un eje temático.
«Cada unidad se abre con un vídeo de 15’ a cargo de C. A. Scolari y J. Carrión y continúa con dos entrevistas de 15’ cada una a investigadores y expertos; cada uno de ellos analiza una serie de televisión. Este material audiovisual se complementa con dos textos por unidad (artículos o capítulos de libro). Todos estos contenidos se debatirán en la plataforma y, al final de cada unidad, se realizarán las correspondientes evaluaciones», se lee en la descripción que hace el sitio web sobre el Mooc. Inscripciones y más detalles en esta plataforma.
Bonus 2: Encontrándole sentido a los datos, por Google
Este curso abierto terminó hace unas semanas, pero los materiales están disponibles para su consulta. Es recomendado dada la manera didáctica cómo sus tutores explican, a través de tres unidades, la estructu de los datos en las hojas de cálculo y dan tips para el análisis de los mismos en busca de resultados estadísticos, que para los periodistas podrían ser el inicio o parte de muchas historias.
Para acceder a los materiales del curso dar clic en Making Sense of Data.
Tubo la oportunidad de participar en los cursos y fueron muy educacionales. Muchas gracias para la noticia!