Por: @kpdelahoz
Caos en la de Redacción, de 233 Grados, ha recreado magistralmente, a través de dos caricaturas –parte 1 y parte 2-, el eterno enfrentamiento entre los periodistas y los ingenieros de soporte: Ellos se creen dioses.
No he conocido, y creo que no viviré para contarlo, a un periodista y un ingeniero que sean lo que llamaríamos en lenguaje colegial ‘uña y mugre’. Las diferencias queridos lectores comienzan en algo fundamental para los periodistas: los tiempos de respuestas.
Cuando un periodista encargado del área web llama a un ingeniero para que lo ayude a solucionar un inconveniente generalmente necesita que la solución sea inmediata.
Imaginen a un periodista tratando de publicar una noticia de última hora y que la internet deje de funcionar o que ocurra un problema con la plataforma de administración y que al llamar a soporte la respuesta sea: dame 5 minutos. 5 MINUTOS. #WTF!!!!!
Pensemos en cosas que podemos hacer en 5 minutos: preparar un sandwich, tomar un café, aprender entre 5 y 7 palabras de un nuevo idioma, escuchar nuestra canción favorita por lo menos una vez y media, hacer un libro para iPad, ver cómo nuestro equipo pierde un título continental – o pregúntenle a los hinchas del América que cayeron ante Peñarol de Uruguay en la Copa Libertadores de 1987-… y por supuesto suicidarnos.
Que nadie interprete esto último como apología al delito. Pero si hacer esperar a un usuario web 5 MINUTOS para darle una información no es un suicidio, entonces que alguien me diga qué es.
Para los periodistas el tiempo literalmente es oro. Esto lo puede corroborar alguien que haya recibido un memorando por entregar tarde la página de un impreso o el encargado de actualizar una web. No nos importan las razones de los ingenieros ni sus términos técnicos, porque a nuestros lectores tampoco les importan esos argumentos. Lo único que deseamos son soluciones.
En aras de la equidad he invitado a dos amigos ingenieros a contestar este post y sus respuestas serán publicadas posteriormente y sin edición. Dejaría sobre la mesa 2 temas más:
- Para los ingenieros las peticiones de los periodistas son difíciles o toman mucho tiempo de desarrollo.
- … Y qué decir de la frase de cajón con la que decapitan cualquier posibilidad de razonamiento: «ESTAMOS TRABAJANDO EN ESO».
Nota: Esta vez no hay ñapa. La culpa es de los ingenieros.
Por eso a los que somos periodistas por regla debemos aprender lo básico de los ingenieros para entenderles la jerga y para que no nos metan los dedos a la boca ni nos embauquen con sus términos y sus tiempos, muchos de ellos se quieren pasar de listos por eso, porque son ingenieros, y le toca a uno como periodista hacerles caer en cuenta que sí es periodista, pero que también sabe y entiende lo que ellos hacen. De hecho, no sólo pasa con los ingenieros, sino también con los diseñadores gráficos, aunque menos, hay mas feeling con ellos. De hecho las NTIC exigen un nuevo perfil periodista/ingeniero/diseñador, yo por lo menos, soy así.
Sí, cada vez más se necesita que sepamos de programación para depender menos de los ingenieros…
Personalmente he sido víctima varias veces de esas frases de ingenieros que casi siempre buscan salirse son la suya. Creo que a veces hay que entenderlos, pero también hay que conocer del tema técnico para que no nos dejemos enredar con su justificaciones tecnológicas. A ellos siempre les enfatizo que el hombre hizo la tecnología, no al revés. Por eso el conocimiento de la tecnología debe hacer parte del aprendizaje de los comunicadores y periodistas.
[…] Mi ñapa: Los invito a visitar Google Code University y Exploring Computational Thinking, sitios con recursos para estudiantes de Computer Sciences. Estos enlaces son un regalo para mis amigos ingenieros, a quienes me referí en este post. […]
[…] no funciona en el momento en que lo necesitamos con urgencia, pues cómo había escrito en un post anterior, la principal cualidad de los periodistas, sobre todo de los web, no es precisamente la […]
Estimados,
Leyendo sus comentarios sinceramente, creo que existe un conflicto entre ustedes y el personal encargado del soporte técnico en sus respectivas empresas, sin embargo creo que no se está haciendo un mea culpa, porque también ustedes deben entender que los ingenieros no somos magos ni resolvemos las cosas así porque sí, todo requiere un tiempo de investigación,
incluso en el caso de un diseño gráfico como lo menciona un compañero, el hecho de mover unos centímetro una imagen puesto que el usuario no quiere que este al medio ni a un lado, sino en una posición de 1/4 de la página puede convertirse en una tarea tediosa sin el entrenamiento adecuado y claro como muchas de las empresas consideran al área de sistemas como un área q solo genera gastos no les da las suficientes armas para poder realizar su tarea, o incluso no cuentan con la suficiente cantidad de personas en el área, que se requieren.
Teniendo situaciones claro como 150 usuario con solo 2 personas a cargo o hay veces q solo uno, tratando de ver temas de soporte y algunos de seguridad, y teniendo q lidiar con usuarios que exigen ser atendidos (en esa misma lista hay mínimo 10 más )
Así que les pediría evaluar la situación antes de comentar u sentirse incomodos por la situación. Por ahí leí q decía que sería bueno q aprendan a programar, yo diría que aprender lo básico de computación no hace daño a nadie.
Atte.
AR