Así opera la cuenta en Twitter @TrafficAirColom

Por: @kpdelahoz

Operación aérea, estado de vuelos y aeropuertos y temas relacionado con el sector aeronáutico son los temas centrales de @TrafficAirColom. La cuenta nació en octubre de 2011 y acaba de superar los 10.000 seguidores. 3 responsables y 20 colaboradores directos, entre controladores de tráfico aéreo, pilotos y personas vinculadas al medio aeronáutico, dan vida a la cuenta. Así opera @TrafficAirColom:

¿Cómo surgió la idea de crear esta cuenta?
@TraffiAirColom opera como Agencia de Viajes y Turismo en Colombia y Venezuela. En vista de los retrasos y cancelaciones que afectaban a nuestros clientes, comenzamos por indagar las causas. Observamos que el tema era poco difundido a través de las redes sociales y decidimos comenzar a buscar las causas reales de dichas cancelaciones y retrasos.

En nuestra búsqueda de información encontramos un software especializado y decidimos adquirirlo para ponerlo al servicio de los usuarios del transporte aéreo.

A pesar de operar como agencia de viajes, decidimos que en nuestro TL no se iba a publicitar absolutamente nada referente a venta de tiquetes aéreos y paquetes turísticos, ya que nuestro fin es social no comercial.

¿Cuántas personas alimentan @TraffiAirColom y cómo se distribuyen las responsabilidades?
El equipo directo de @TrafficAirColom está conformado por 3 personas. Además tenemos la colaboración directa de unas 20 personas (controladores de tráfico aéreo, pilotos y personas vinculadas al medio aeronáutico).

Se recibe la información por los diferentes medios técnicos con los que contamos, se confirma con las fuentes y, después de realizar el filtro de confirmación, se publica en el TL. El equipo de apoyo alimenta constantemente con información puntual y, por medio de recursos técnicos, el equipo principal realiza la verificación de fuentes y se encarga de difundirla en las redes sociales.

¿Cómo ha sido la acogida del público?

Ha sido maravillosa. Iniciamos labores en octubre de 2011 y ya tenemos más de 10.000 seguidores, sin hacer publicidad. Son los mismos usuarios los que a través de sus recomendaciones han hecho crecer nuestra credibilidad y número de seguidores.

¿Cuál ha sido el mayor acierto?
Informar la realidad del acontecer aeronáutico. No tener ningún vínculo o compromiso con aerolíneas ni con la autoridad aeronáutica nos permite transmitir la información sin recibir presiones de ningún lado.

¿Un aprendizaje producto de un error?
Inicialmente dábamos RT a cualquier información y los usuarios la tomaban como nuestra. Después comprendimos la importancia de comprobar y filtrar toda la información que recibíamos.

¿Cuáles son sus herramientas favoritas para manejar o analizar lo que sucede en Twitter?
Utilizamos un software especializado de seguimiento de los aviones en tiempo real, escuchamos frecuencias aeronáuticas, recibimos información directa de los actores de la noticia (pasajeros, ATC’s, pilotos, empleados de aerolíneas). Además, estamos atentos a la información que circula en Twitter, redes sociales en general, blogs temáticos y web en general. Tratamos de asistir a los eventos aeronáuticos que pueden ser útiles para mejorar el servicio.

5 cuentas que no pueden faltar en su timeline. 
@elespectador
@NoticiasRCN
@NoticiasCaracol
@Aerotendencias 
@opinionweb

One Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s