Libros, películas y newsletters que me acompañaron en junio de 2021

Por: @kpdelahozdirectora de Comunicaciones, Comunidad y Conocimiento en la Fundación Gabo. Docente de Nuevas Tecnologías en la Universidad de Cartagena.


En 2021 quiero recibir más recomendaciones humanas sobre libros, series, pódcasts, cuentos, películas, documentales y/o newsletters que pueda integrar a mi nueva normalidad. Por eso, abrí un diario publico con mi consumo cultural de cada mes. 

Los algoritmos ya saben lo que gusta; lo que estoy intentando ahora es compartir con otras personas lo que consumo y recibir recomendaciones humanas que me acerquen a otras formas de ver el mundo.

A medida que pasan los meses -y que releo este diario-, veo lo difícil que es salir de mis patrones de consumo.

Junio fue un mes interesante para este ejercicio. Deliberadamente consumí menos recursos, organicé mi biblioteca, empecé a eliminar newsletters que no leo regularmente y me fui de vacaciones.

Me recomendaron dos libros que espero incorporar a esta lista en el segundo semestre: Stoner, de John Williams, y La mente de los justos, de Jonathan Haidt. 

Gracias a todos los que han contribuido a este ejercicio.

Aquí puedes consultar las listas de enerofebreromarzoabril y mayo También puedes ver el post 4 debates y 25 recursos del curso “Sociología digital”. Este fue mi consumo de junio: 

LIBROS Y ARTÍCULOS

  • Repensar la pobreza, de Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019. Con el estallido de la protesta social en Colombia empecé a buscar contenidos que retaran mis creencias y me ayudarán a cuestionar, más profundamente, mi forma de ver el mundo. Así llegué a este libro. En junio leí la primera parte – Vidas privadas-. La lectura, me ha ayudado incluso a hacerme preguntas sobre la forma en que abordamos la desinformación.  
  • El diario de la gratitud, Janice Kaplan. Uno de mis propósito de cada mes de 2021 ha sido ser más agradecida.  Hace algún tiempo descubrí este libro, que ha estado esperando -pacientemente- su turno en mi Kindle. En junio lo ‘desempolvé’ y leí varios capítulos. Es una lectura fácil. El recorrido personal de la autora en su proceso de activar la gratitud en diferentes aspectos de su vida. Contenido relacionado: Gratitude Diaries, el pódcast. 
  • 21 lecciones para el siglo XXI, de Yuval Noah Harari. Bajé este libro del estante frente a mi escritorio para releer la lección 21: Meditación. Quería recordar el ejercicio de Harari de mostrar a sus lectores “los matices que colorean las gafas” a través de las ve el mundo y que “distorsionan su visión y su escritura”.      
  • Conversaciones con Dios 1, de Neale Donald Walsch. En mi búsqueda de algún camino para reconciliarme con Dios. 

PELÍCULAS, SERIES Y DOCUMENTALES

  • Las de viernes en la noche: fáciles de ver, predecibles y con final feliz. Instant family (2018); Milagro azul (2021).
  • Para terminar el día: volví a ver parte de la octava temporada de The Big Bang Theory. Volví a ver algunos capítulos de la Guía Head space de meditación
  • Maratón de fin de semana: segunda temporada de Lupin
  • Series para almorzar: terminé la tercera temporada de El joven Sheldon
  • Otros: La interprete (2005). También volví a ver ‘El dilema de las redes sociales’ mientras repasaba algunas ideas para una presentación.


NEWSLETTERS

Estos son los que que leo porque sí, porque quiero.

  • Tip Management of the Day, de Harvard Business Review: un boletín diario para ampliar la base de herramientas que me ayudan a enfrentar los retos de dirigir un equipo de trabajo. 
  • Stanford HAI: para seguirle la pista a la inteligencia artificial.
  • Wonder Tools, de Jeremy Caplan: una maravillosa selección semanal de herramientas.
  • Vaccine Insights: un boletín para estar al día con las tendencias de desinformación sobre vacunas. Tiene una sección llamada Tutorial que tiene -tips y herramientas- para identificar desinformación.
  • The New York Times me cautiva con Watching, At Home y El Times. Aquí la oferta completa de newsletters de NYT.


PÓDCASTS

Curiosiando con Laura.
Solaris, temporada 3.


EXPLORANDO 


DE MI TRABAJO EN LA FUNDACIÓN GABO

3 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s