Por Tatta25
Las hojas de cálculo no solían estar entre las herramientas de uso cotidiano de los periodistas. Con el auge del periodismo de base de datos esto ha ido cambiando y cada vez más los periodistas nos vemos expuestos a interminables listados de información que terminan abrumándonos al no saber cómo organizarlos, leerlos ni hacerlos entendibles para la audiencia. Entonces, las hojas de cálculo aparecen como aliadas para la interpretación de esos datos.
Mar Cabra, periodista española y una de las creadoras del máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización, dice constantemente que su vida cambió desde que aprendió a usar las hojas de cálculo, especialmente con el programa Excel de Microsoft.
Sandra Crucianelli, periodista argentina que incluye en su reportería la búsqueda en bases de datos, resalta el potencial periodístico de aplicaciones como Excel porque les permite a los periodistas encontrar tendencias que a simple vista no resultan obvias y que sólo después de varias horas frente al PC haciendo cruces de filas y columnas en tablas dinámicas o aplicando determinadas fórmulas saltan a la vista. El uso de hojas de cálculo es especialmente medular para los interesados en practicar el periodismo de base de datos:
«Hay unas condiciones que deben reunir los periodistas interesados en hacer este tipo de periodismo: una de ellas es el manejo de Excel. Es muy difícil hacer periodismo de datos sin que el periodista conozca este programa o cualquier aplicación similar. La mayor parte de los datos que trabajamos se vuelcan en una hoja de cálculo. Sabiendo funciones básicas como calcular promedios, hacer variaciones porcentuales o manejo de gráficos tendremos un buen punto de partida», dice Crucianelli.
Para entender el valor periodístico de Excel, nada más recomendado que leer los diferentes artículos que sobre esta herramienta suele publicar el Instituto Poynter: saber usar este programa te servirá para marcar diferencia en tu día a día periodístico, suelen decir allí, palabras más palabras menos, sus instructores.
Cuando se habla de hojas de cálculo no todo se limita a Excel. También hay programas de código abierto como Calc, de Open Office; Spreadsheets, de Google Docs; Gnumeric, de Gnome, o Calc, de Libre Office.
Teniendo presente todas las bondades periodísticas de las hojas de cálculo, algunos recursos para perderles el miedo:
Video tutoriales y tutoriales pensados para periodistas:
- Excel para periodistas, Festival de Perugia
- Taller de Excel
- MediaLab
- Spreadsheets por el programa de periodismo de Berkeley
- Excel para un periodismo de precisión
- El periodista científico Peter Aldhous explica cómo usar Excel (También en su canal de Youtube)
- El capítulo 5 de la segunda edición de Herramientas digitales para periodistas, del Centro Knight
- Cursos y guías del Poynter’s News University
Sitios especializados en Excel (y con trucos aplicables a otros programas de hojas de cálculo):
Gracias por incluirnos en tu artículo desde Hojas de Cálculo en about.com