Periodismo desde un enfoque de derechos

Por tatta25

Con cada entrevista y nota, los periodistas nos exponemos a vulnerar los derechos de las personas, sobre todo aquellas que pertenecen a grupos estigmatizados con frecuencia. A mí siempre me ha parecido un reto informar sobre la población mayor, los Lgbti, los niños, las personas con discapacidad, los afrocolombianos o sobre quienes tienen VIH porque al ser sujetos vulnerados, una y otra vez, me da miedo contribuir con mis artículos a esa cadena de atropellos.

El año pasado escribí una serie de artículos denominada Los Olvidados. Con ella intenté retratar la discriminación que viven los ancianos, la comunidad afro,  los Lgbti y los indígenas en Barranquilla. La primera duda que me asaltó antes de iniciar el primer artículo fue si contaba o no con los términos apropiados para escribir sobre ellos. Al realizar un ejercicio y darme cuenta de lo forzada que me sentía escribiendo sobre estos grupos (por ejemplo no sabía si se decía contagiado o infectado con VIH) opté por googlear y encontré estos manuales, que desde entonces se han convertido en fuentes de frecuente consulta.

Comparto estos recursos para que pensemos en cómo nuestras palabras pueden ayudar a incrementar el discurso del odio o, por el contrario, detenerlo.

Para escribir sobre niños

Para escribir sobre VIH-Sida

Para escribir sobre población mayor

Para escribir sobre personas con discapacidad

Para escribir sobre la población afro

Para escribir sobre la población Lgbti

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s