Por tatta25
La broma de unos empresarios a una chef paisa, haciéndole creer que uno de los comensales en su restaurante era el creador de Microsoft, Bill Gates, terminó convertida en una primicia con la que El Heraldo abrió ayer, 8 de febrero, su edición impresa.
El periodista Gustavo Gómez dijo a primera hora en Caracol Radio que no era Bill Gates y que se trataba de un canadiense llamado Karl o Carl, de gran parecido con el estadounidense. Desvirtuada la primicia, de una noticia exclusiva se pasó a una pifiada periodística, y las redes sociales convirtieron a El Heraldo y a su editor, Ernesto McCausland, en el blanco de los dardos venenosos de turno.
Con etiquetas como #BillGates, #ElHeraldo y #ElHeraldostyle, los tuiteros criticaron que la broma se haya convertido en noticia, filosofaron sobre periodismo (“Ley básica del periodismo: primero chiviado que rectificado”) y se burlaron del error con trinos como “El cantante Justin Bieber se encuentra de incógnito en Bogotá” y “Acabo de ver a Lady Gaga comprando empanadas donde la vecina”.
Entre las 8:57 a.m. y las 9:32 a.m. del 8 de febrero, McCausland explicó a través de Twitter lo que pasó. Hecho plausible teniendo en cuenta la equivocación y las reacciones.
Procedemos a dar explicaciones sobre noticia de Bill Gates hoy en EL HERALDO. Transparencia ante todo. #billgates?
— Ernesto McCausland (@emccausl) February 8, 2012
Segn Jaime Lopez, anoche un grupo de empresarios antioqueños, amigos suyos, le jugaron una broma a Carmen Pevitts, propietaria de restaurnte
— Ernesto McCausland (@emccausl) February 8, 2012
#billgates? Carmen se tomó fotos con el personaje y luego otros empresarios presentes, Hector Alvarez, Carol Londoño y Rod Espinoza, tambien
— Ernesto McCausland (@emccausl) February 8, 2012
#billgates? Afuera, una estudiante universitaria le tomó foto, declarándose admiradora suya. El personaje posó y aceptó ser Bill Gates
— Ernesto McCausland (@emccausl) February 8, 2012
#billgates? A las 11p, llamamos a una funcionaria de Msoft en Seattle. Ella vio foto y dijo a era idéntico y q sí están en negocios con cbia
— Ernesto McCausland (@emccausl) February 8, 2012
#billgates? Ante la afirmación de 5 fuentes confiables, q estaban allí, decidimos publicarlo. Obviamente todos caimos en una broma elaborada
— Ernesto McCausland (@emccausl) February 8, 2012
#billgates? Hemos tratado hoy de q Jaime Lopez nos diga quien es el personaje. Pero no lo dice. Solo afirma q es canadiense y se llama Karl
— Ernesto McCausland (@emccausl) February 8, 2012
#billgates? No obstante todo lo anterior, y magnitud de broma, no justifico haberlo publicado y presento a lectores respectivas disculpas
— Ernesto McCausland (@emccausl) February 8, 2012
Cuando un medio de comunicación se equivoca, Twitter cobra sin piedad el error. Ya le pasó a El Tiempo en junio de 2011 al matar a Joe Arroyo antes de tiempo o al preguntar en septiembre de 2010 ¿Cómo están celebrando en sus oficinas o donde se encuentren la muerte del Mono ‘Jojoy’?, y a la Silla Vacía al decir el 18 de febrero de 2011 que alias ‘Alfonso Cano’ había sido dado de baja por el Ejército, cuando en realidad murió nueve meses después.
Queda claro que con la eclosión del social media, el ciudadano no se queda callado y le exige más que nunca a los medios de comunicación ser rigurosos.