
Fotografía tomada por The Prophet. (Encontrada en el banco gratuito de imágenes EveryStockPhoto y reproducida bajo licencia Creative Commons)
«El mundo es un lugar cada vez más peligroso para los periodistas. En promedio, más de 30 periodistas caen en cumplimiento de su labor cada año y los asesinos quedan impunes en casi nueve de diez casos. Atacan, amenazan, o acosan a centenares de periodistas cada año. Muchos son perseguidos o tienen sus llamadas de teléfono y comunicaciones de Internet interceptadas«, dice el Comité para la Protección de los Periodistas en su Manual de Seguridad para Periodistas.
En zonas en guerra o con altos índices de delincuencia común, los periodistas no sólo deben estar alerta por las consecuencias que puedan traer para ellos y sus fuentes la publicación de sus investigaciones sino que además deben redoblar esfuerzos para mantenerse seguros durante la reportería.
Diferentes organizaciones han creado guías para facilitarles a los periodistas su trabajo en zonas de alto riesgo y enseñarles a no ser blanco de ataques. He aquí un compendio de algunas de ellas, pensadas no sólo para periodistas en regiones como Medio Oriente sino para aquellos que deben trabajar en países que se enfrentan a diario a los grupos al margen de la ley como lo son Colombia y México.
- Carta de seguridad de los periodistas, elaborada por la ONU
- Manual de seguridad para periodistas, editado por el Comité para la Protección de los Periodistas
- A Survival Guide for Journalists, editada por la Federación Internacional de Periodistas (IFJ, por sus siglas en inglés)
- Las guías en línea del Society Profesional Journalists (SPJ), instituto con sede en Indianapolis
- Reporting War, elaborada por el Dart Center for Journalism and Trauma
- Tragedies and Journalists, elaborada por el Dart Center for Journalism and Trauma
- Los consejos del International News Safety Institute (Insi)
- Guía práctica del periodista, elaborada por Reporteros sin Fronteras y la Unesco
- Manual de autoprotección para periodistas, editado por la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip)
- Manual para el apoyo emocional del periodista, editado por la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip)